
VUELVE A SONAR BIEN 90S : Pulp y su homenaje a la juventud perdida en “Tina”
En el universo musical de Pulp, cada canción es una postal intensa de la vida británica, con personajes, deseos y contradicciones que laten bajo la superficie de la cultura pop.
Uno de los temas menos conocidos pero profundamente evocadores de su repertorio es “Tina”, una pieza que se destaca por su crudeza lírica y una estética sonora casi cinematográfica.
“Tina” forma parte del EP “Masters of the Universe” (1994, Fire Records), un compilado de rarezas y temas anteriores al estallido masivo que significó Different Class en 1995. Aquí, la banda liderada por Jarvis Cocker aún navegaba los márgenes del britpop con un sonido más oscuro, denso y experimental.
La canción relata la historia de una chica llamada Tina, atrapada en un ciclo de desesperanza, fiesta, descontrol y vacío emocional. Tina podría ser una metáfora de la juventud sin rumbo, o quizás un personaje inspirado en tantas adolescentes que vivían al límite durante los años ochenta y noventa. La narrativa es sombría y directa, con un enfoque casi documental: Jarvis la observa, la describe, pero también la humaniza.
Musicalmente, “Tina” se mueve en un terreno entre el post-punk y la experimentación art-pop, con arreglos simples pero inquietantes que refuerzan el dramatismo del relato. La voz de Cocker, grave y narradora, transforma la canción en una especie de monólogo urbano, un fragmento de vida arrancado de una noche cualquiera.
Si bien nunca fue un hit radial, “Tina” es una joya oculta del catálogo de Pulp. Aquellos que busquen comprender el costado más crudo y literario de la banda encontrarán en esta canción un testimonio inquietante, vigente y potente.
LINK VIDEO :