Viral Escuchar artículo

BIEN RETRO DANCE 90S EN BIEN FM 92.7 : Golden Boy, el himno hedonista de los '90 que desbordó las pistas

En plena explosión del Eurodance, cuando los beats acelerados y los coros pegadizos dominaban las radios y discotecas de Europa, un personaje excéntrico y provocador irrumpió en escena !!

BIEN RETRO DANCE 90S EN BIEN FM 92.7 : Golden Boy, el himno hedonista de los '90 que desbordó las pistas

En plena explosión del Eurodance, cuando los beats acelerados y los coros pegadizos dominaban las radios y discotecas de Europa, un personaje excéntrico y provocador irrumpió en escena !!

Sin With Sebastian. Su carta de presentación global fue el hit “Shut Up (and Sleep with Me)” en 1995, pero su segunda apuesta fue aún más osada: “Golden Boy”, un tema que celebraba sin filtros el narcisismo, el exceso y la diversión.

“Golden Boy” se lanzó en octubre de 1995 como segundo sencillo del álbum debut homónimo de Sebastian Roth, el verdadero nombre del artista alemán. La canción mantuvo la fórmula ganadora del Eurodance clásico: bases electrónicas, estribillos contagiosos, un tono casi satírico, y una producción pulida que corrió por cuenta de Inga Humpe, Chris von Deylen y el propio Sebastian. El track fue mezclado por Andreas Herbig, uno de los ingenieros de sonido más activos de la escena dance europea de los ‘90.

La letra de la canción juega con una identidad narcisista y exageradamente egocéntrica, en la que el protagonista se autoproclama el “chico dorado” deseado por todos. Con frases como “Everybody wants to be a Golden Boy”, el tema ironiza sobre los estereotipos de belleza, fama y adoración. Esa ambigüedad entre la crítica y la exaltación fue justamente uno de los elementos que hizo destacar a Sin With Sebastian dentro del panorama eurodance, muchas veces dominado por fórmulas repetitivas.

El videoclip, dirigido por el austríaco Matthias Schweger, es tan provocativo como su sonido. Con una estética teatral y camp, el clip presenta cuerpos semi-desnudos, frutas exóticas, rostros flotando en una especie de limbo pop y una misteriosa figura femenina sosteniendo al “niño dorado”. Toda una puesta visual que generó impacto y, por supuesto, controversia en ciertos medios de la época.

Aunque no alcanzó el fenómeno global de su antecesor, “Golden Boy” tuvo un rendimiento destacado en varios países. Alcanzó el puesto #4 en Finlandia, y se ubicó dentro del Top 50 en Bélgica. En la lista European Dance Radio Top 25 llegó hasta el puesto #17, consolidando a Sin With Sebastian como uno de los nombres más singulares del Eurodance de los ‘90.

El álbum Golden Boy (1995) incluyó, además de este sencillo, otras joyas del estilo como “He Belongs to Me” y varios remixes extendidos y versiones en vivo. La propuesta musical de Roth no pasaba desapercibida: una combinación de provocación, electrónica pop, letras irónicas y un personaje que rompía con las convenciones masculinas del pop europeo.

Con el paso del tiempo, “Golden Boy” se convirtió en un tema de culto dentro de la escena dance y LGBTIQ+, especialmente en fiestas temáticas y playlists de nostalgia noventosa. Sin With Sebastian, si bien nunca alcanzó el mismo nivel de fama que otros nombres del Eurodance, dejó una marca imborrable por su originalidad y por atreverse a ser distinto en un mar de clones.

Hoy, casi 30 años después, Golden Boy sigue brillando entre luces de neón y bolas de espejos, recordándonos que, en los noventa, la pista de baile también era un espacio para la sátira, el deseo y la libertad estética.

📀 Dato adicional:

El single “Golden Boy” se puede encontrar en plataformas como YouTube, Spotify y Discogs, donde aún se vende en formato CD Maxi, vinilo y edición alemana de colección.

LINK VIDEO : 

Comentarios
Volver arriba